El derecho a cobrar lo trabajado… y a hacerlo conforme al convenio aplicable
En Estaire Abogados representamos a un trabajador que acudió a nuestro despacho tras comprobar que la empresa no le abonaba correctamente el salario, conforme a las tablas establecidas en el convenio colectivo aplicable a su sector.
Durante meses, nuestro cliente venía percibiendo importes inferiores a los que legalmente le correspondían, tanto en el salario base como en determinados complementos, generando una diferencia económica acumulada importante.
—
Actuación legal: reclamación de diferencias salariales
Tras analizar detenidamente las nóminas, el contrato de trabajo y la aplicación del convenio, presentamos demanda por:
Reclamación de diferencias salariales.
Solicitud de intereses por mora del artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores.
Actualización conforme a los atrasos acumulados.
—
Sentencia favorable: procedimiento 569/2016 en el Juzgado de lo Social nº 2 de Móstoles
El Juzgado de lo Social nº 2 de Móstoles, en el procedimiento 569/2016, dictó sentencia estimando íntegramente nuestras pretensiones, declarando que:
La empresa había incumplido lo dispuesto en el convenio colectivo aplicable.
El trabajador tenía derecho a percibir la diferencia salarial acumulada.
Se debía abonar el total reclamado, más intereses legales, con expresa condena en costas.
Gracias a esta resolución, nuestro cliente recuperó lo que le correspondía por derecho y la empresa fue obligada a regularizar su situación.
—
Preguntas frecuentes
- Q: ¿Puedo reclamar si sigo en la empresa?
A: Sí, siempre que no haya prescrito el derecho a cobrar las cantidades debidas, que es de un año.
¿Te pagan menos de lo que marca el convenio?
Muchos trabajadores no reclaman por desconocimiento o miedo. Sin embargo, la ley protege tu derecho a percibir un salario justo y completo. Si sospechas que te están pagando menos de lo que corresponde, es fundamental:
✔ Revisar tu convenio colectivo.
✔ Comparar tus nóminas con las tablas salariales oficiales.
✔ Actuar antes de que prescriban los derechos.