La sanción “a conveniencia de la empresa” es nula: claves y alcance práctico de la STS 571/2025

El fallo judicial consolida una doctrina esencial para el equilibrio en la relación laboral, al reforzar los límites del poder disciplinario empresarial y priorizar la seguridad jurídica del trabajador Tribunal Supremo (Sala IV) declara nula una suspensión de empleo y sueldo de 60 días al supeditar su inicio a la “mera voluntad” de la dirección. […]
La acción directa del perjudicado frente al asegurador del causante por responsabilidad civil cubierta en póliza

Naturaleza, alcance y límites de la acción directa del artículo 76 LCS El seguro de responsabilidad civil (RC) constituye una pieza esencial del sistema de tutela de los daños en nuestro ordenamiento. Su función básica es garantizar que el patrimonio del responsable quede protegido frente a reclamaciones de terceros y, correlativamente, que el perjudicado reciba […]
La indemnización por daños morales en el ámbito de la propiedad horizontal: límites legales y jurisprudenciales

La protección de los derechos individuales dentro de una comunidad de propietarios no puede instrumentalizarse como vía para eludir las obligaciones legales comunes En el marco de las relaciones jurídicas entre propietarios en una comunidad sometida a la propiedad horizontal, la reclamación de indemnizaciones por daños morales derivados de deficiencias en elementos comunes de un […]
Mirillas electrónicas y derecho a la intimidad: un análisis doctrinal tras la STS de 17 de julio de 2025

La Sala de lo Civil ha declarado desproporcionada la instalación de una mirilla con grabación y almacenamiento en la nube. La proliferación de mirillas electrónicas y dispositivos domésticos de videovigilancia ha reabierto el debate sobre los límites entre la seguridad privada y el derecho fundamental a la intimidad. La sentencia del Tribunal Supremo (Sala Primera, […]
La obligación o no de comunicar la baja médica tras la última reforma: análisis doctrinal de la jurisprudencia reciente

1. Introducción La entrada en vigor del Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, y de la Orden ISM/2/2023, de 11 de enero, ha supuesto un cambio sustancial en la gestión de los procesos de incapacidad temporal (IT). Desde el 1 de abril de 2023, desapareció la obligación de los trabajadores de entregar a su […]
Externalizar la portería en comunidades de propietarios: límites y requisitos jurisprudenciales.

Entradilla La supresión de la portería tradicional y su reemplazo por empresas externas de limpieza o vigilancia es una práctica creciente en las comunidades de propietarios que buscan ahorrar costes. Sin embargo, su validez jurídica está condicionada a estrictos requisitos derivados de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y del Estatuto de los Trabajadores (ET). […]
Inteligencia artificial y datos judiciales: ¿prohibir o regular?

En las últimas semanas, la publicación de la Orden Administrativa N.º 25 por parte del Tribunal Supremo de Arkansas por la que prohíbe introducir datos en sistemas de inteligencia artificial. Mientras tanto, en España las resoluciones judiciales son públicas —previa anonimización— y no existe un veto semejante. ¿Debe el legislador español abrazar un modelo restrictivo […]
La advertencia global sobre el mal uso de la IA: de los casos anglosajones a la doctrina judicial española

Entradilla El caso Walters contra OpenAI (ChatGPT), resuelto recientemente por un tribunal de Georgia (EE.UU.), ha reabierto el debate sobre el uso negligente de sistemas de inteligencia artificial (IA). Aunque su alcance jurídico se limita al ámbito estadounidense, la cuestión tiene implicaciones globales. En España, algunos tribunales ya han advertido sobre la responsabilidad de los […]
¿Menos horas, más calidad de vida? Los matices detrás de un gran eslogan

Entradilla Esta reflexión surge tras recibir —literalmente— el eslogan de “trabajar menos, vivir mejor” estampado en camisetas, chapas y pancartas durante el pasado fin de semana. Más allá del lema, creo firmemente en el poder del debate social como motor de progreso. La negociación colectiva (trabajadores y empresas) ha demostrado ser un espacio de acuerdos […]
La nueva frontera de responsabilidad civil: sistemas informáticos como “establecimientos” y gestión de ciberamenazas

Entradilla La Sentencia número 699/2025 de 19-II-2025 del Tribunal Supremo (STS) abre un hito en la responsabilidad civil al considerar los sistemas informáticos de una empresa como “establecimientos” a efectos del artículo 120.3 del Código Penal. Este giro jurisprudencial obliga a toda organización que utilice plataformas digitales a reforzar sus protocolos de ciberseguridad, pues un […]