Defensa y asesoría en Derecho Civil
Nuestro equipo le acompaña en la resolución de conflictos civiles, brindándole asesoría personalizada y soluciones legales prácticas.
Nuestros Servicios en Derecho Civil
Acompañamos a particulares y empresas en la resolución de asuntos civiles, ofreciendo un servicio cercano y personalizado.

Contratos y Obligaciones
Redacción, revisión y resolución de conflictos contractuales.

Arrendamientos
Gestión de contratos, desahucios y reclamaciones.

Herencias y Sucesiones
Testamentos, división hereditaria y defensa de derechos sucesorios.

Reclamaciones de Cantidad
Recuperación de deudas e impagos

Cómo Trabajamos en Derecho Civil?
Consulta Inicial
Escuchamos su caso y evaluamos las mejores alternativas jurídicas.
Diseño de Estrategia
Elaboramos un plan de acción claro y adaptado a sus necesidades.
Representación Legal
Le defendemos en negociaciones, mediación o en sede judicial.
Acompañamiento Constante
Mantenemos comunicación abierta y transparente en todo el proceso.
Proteja sus Derechos Hoy Mismo
Nuestro equipo de abogados civiles está preparado para ofrecerle la mejor solución legal a su medida.
FAQ
Derecho Administrativo (Relación con la Administración)
Son una señal que permite a cualquiera de las partes desistir del contrato pagando una penalización: el comprador pierde la cantidad entregada y el vendedor debe devolver el doble si incumple.
Las penitenciales permiten desistir del contrato pagando la penalización. Las confirmatorias, en cambio, obligan a cumplir el contrato y solo sirven como garantía de cumplimiento.
Es la situación en la que un bien pertenece a varias personas de forma indivisa. Cada copropietario tiene un porcentaje y las decisiones importantes deben tomarse de forma conjunta.
Cada comunero puede usar y disfrutar del bien según su cuota, pero la venta, alquiler o actos de disposición requieren acuerdo de todos.
Es el acuerdo por el que el propietario cede el uso de un inmueble a cambio de una renta. Está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
El arrendador debe conservar la vivienda en condiciones de uso y el arrendatario pagar la renta y cuidar el inmueble.
Es un límite que impide que el interés de la hipoteca baje aunque el Euríbor descienda. Ha sido declarada abusiva en muchos casos y puede reclamarse su nulidad y devolución de cantidades.
Primero de forma extrajudicial al banco. Si no hay acuerdo, se puede acudir a la vía judicial para pedir la nulidad y recuperar lo pagado de más.
Es un procedimiento judicial rápido para reclamar deudas claras, vencidas y exigibles, como facturas impagadas. Si el deudor no paga ni se opone, el juez ordena el embargo de sus bienes.
Debes aportar un documento que acredite la deuda: factura, contrato, albarán firmado o similar.